Báthory: Acercamiento al mito de la Condesa Sangrienta: Isabel Monzón

Báthory: Acercamiento al mito de la Condesa Sangrienta, es un libro exclusivamente dedicado a la afamada Condesa Báthoty, de la escritora argentina Isabel Monzón, publicado por la editorial Feminaria en el año de 1994.

Este libro es uno de los estudios más completos aserca de la Vampireza Báthory, en donde se habla del mito, sus complices, victimas e hijas, entre muchas cosas más.

Dos creaciones literarias, cuyas autoras son Valentine Penrose y Alejandra Pizarnik, acompañan nuestras reflexiones sobre las vicisitudes de la formación del psiquismo de una mujer y los avatares de sus padecimientos. En 1962 la escritora francesa Valentine Penrose publicó La Condesa Sangrienta, una especie de biografía novelada. Algunos años después, basándose en el libro de Penrose, Alejandra Pizarnik escribiría, con el mismo título, un texto al que no sabemos si considerar ensayo, novela o biografía.

Belleza, juventud: estos ideales, asociados a la condición femenina fueron baluarte en la vida de Erzsébet Báthory, la así llamada Condesa Sangrienta. Había nacido en Hungría en el año 1560, transformándose más tarde en figura mítica. Dice Penrose en los primeros párrafos de su Introducción: "He aquí la historia de la condesa que se bañaba en la sangre de las muchachas. Una historia auténtica e inédita.." Seiscientas cincuenta fueron las jóvenes que Erzsébet asesinó para utilizar su sangre.

Este libro esta conformado por ocho capitulos y son lo siguientes:

  • CAPÍTULO I - LA MELANCOLÍA EN LA EDAD MEDIA Y EN EL RENACIMIENTO.
Un demonio vestido de blanco
  • CAPÍTULO II - UN ESPEJO EMPAÑADO
Vendiéndole el alma a las hechiceras
El espejo y la melancolía
Retratos, reflejos, sombras
  • CAPÍTULO III - LA CONDESA SINIESTRA
El doble
Mujer y demonio
La fascinante Condesa
  • CAPÍTULO IV - SANGRE: LAGO DE TODAS LAS FUERZAS
Símbolos sangrientos. Sangre de mujer
La mancha virginal
  • CAPÍTULO V - DE VAMPIRAS Y VAMPIRESAS
El mito
De amores y pasiones
La relación vampirizante
Vínculos simbióticos
  • CAPÍTULO VI - UN UNIVERSO FEMENINO
Cómplices
Ideólogas
Testigos
Hijas
Víctimas
Lesbianas
  • CAPÍTULO VII - EL ENCIERRO                
Sótanos, cavernas, cuevas
Laberintos
Castillo
Araña
Ghetto
Homosexuales y brujas: dos grupos marginados
  • CAPÍTULO VIII - LA CONDESA ESCRITA
Juegos de espejos y juegos fatuos
La fragmentación de cuerpos y textos
Una condesa para armar
El fin


Introducción a la Condesa Báthory:
Cabe mensionar que Transilvania nos trae a la memoria otra figura mítica, Drácula, aquel siniestro personaje que creara Bram Stocker basándose en un caso real de vampirismo. Transilvania es, entonces, desde hace siglos, una zona colonizada por vampiros. Parece haber una razón muy clara, y es la ya mencionada fertilidad de su suelo. Asimismo, dice Stocker en su libro: "He leído que en la herradura de los Cárpatos se reúnen todas las supersticiones del mundo, como si fuese el centro de un remolino de la imaginación", mientras Valentine Penrose nos cuenta que el castillo de Csejthe lleva 200 años en ruinas, allá, en su espolón de los pequeños Cárpatos, en las lindes de Eslovaquia. Allí siguen los vampiros y los fantasmas y, también, en un rincón de los sótanos, el puchero de barro que contenía la sangre lista para verterla por los hombros de la Condesa.

"Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver".... Los versos de Darío expresan precisamente aquello que Erzsébet no toleraba: el paso de los años y su ineludible acompañante, la vejez. Ella era hermosa y no renunciaba a serlo. La sangre de las muchachas sacrificadas le serviría para mantener eterna su belleza.

Drácula, paradigma de varón, repudiaba la vejez en tanto se asocia a la muerte y a la pérdida de una posición omnipotente: el poder sobre la riqueza. Erzsébet, paradigma de mujer, se negaba a envejecer ya que eso significaba, según los ideales que ella había internalizado, dejar de ser hermosa perdiendo, así, la única forma de poder a la que tuvo acceso. Al igual que la reina madrastra de Blancanieves, necesitaba una permanente confirmación de su belleza como forma de mantener la autoestima.

Para justificar sus actos de crueldad, la Condesa tenía como excusa el castigo de alguna falta cometida, por más pequeña que ésta fuese. Pero junto a Darvulia, una de las mujeres que la secundó desde la muerte de Ferencz, la sangre vertida lo era sólo en virtud de la sangre, y la muerte dada sólo era en virtud de la muerte.

 Las jóvenes que iban a ser sacrificadas debían ser muy bellas y tener menos de 18 años. Darvulia decía que la condición de juventud era imprescindible porque si habían conocido el amor el buen espíritu de su sangre estaba perdido. Ante tanta desaparición de costureras, sirvientas y campesinas, empezó a correrse el rumor de que Erzsébet, para conservar su hermosura, tomaba baños de sangre. Pero el poder de su nobleza ponía freno a las averiguaciones y denuncias. Hacia 1610, como el rey tenía ya demasiados informes y pruebas de lo que sucedía en Csejthe, no podía seguir fingiendo que ignoraba los hechos. En consecuencia, encargó al poderoso palatino Thurzó - al que, en alguna ocasión, la Condesa había seducido y en otra había intentado envenenar - que se encargara de la situación. Sin anunciarse y con hombres armados, Thurzó llegó al castillo, penetró en el subsuelo y se encontró con un siniestro espectáculo: un bello cadáver mutilado y dos niñas en agonía. La Condesa no negó las acusaciones pero sí declaró que todo ello era su derecho de mujer noble y de alto rango.

El rumor que más indignación suscitó fue que la Alimaña de Csejthe, como la llamaban, no conforme con bañarse en sangre plebeya, también había usado la de las hijas de los gentiles hombres húngaros. Pero como esto no tuvo confirmación, no pudieron ejecutarla. En 1611 el palatino condenó entonces a Erzsébet Báthory a quedar emparedada a perpetuidad, en su propio castillo de Csejthe. Tapiaron las ventanas de su cuarto, dejando una ranura por la que entraba el aire y por la que se veía un retazo de cielo. También levantaron un grueso muro delante de la ventana de su habitación. En él quedó una pequeña ventanilla por donde le pasaban un poco de comida y agua.

Sin más  que un destello de luz, sola, sin arrepentirse y aullando a veces por las noches, como loba que era, murió el 21 de agosto de 1614.




Báthory: Acercamiento al mito de la Condesa Sangrienta: Isabel Monzón 
En el siguiente enlace se puede ver este libro online:
www.isabelmonzon.com.ar/condesa.htm

0 comentarios:

Publicar un comentario